Ferdoñana sigue apostando por el conocimiento y la formación en técnicas y/o tecnologías que permitan a los agricultores ser cada vez más eficientes en el uso del agua, una estrategia fundamental para el sector en estos días.
Por ello, el proyecto lleva trabajando ya tres campañas por el fomento de buenas prácticas agronómicas, el intercambio entre agricultores y la colaboración precompetitiva entre productores y empresas de servicio para que juntos puedan llevar esta región a ser un modelo de cambio en la gestión del uso del agua.
Esto es posible y ya hay empresas que lo demuestran en su día a día. Existe un conocimiento técnico de alto nivel, soluciones comerciales demostradas y sobre todo muchas ganas de mejorar. Estos han sido los puntos más destacados en el camino hacia la sostenibilidad.
Durante la campaña 2018-2019 Ferdoñana trabajará con 80 fincas participantes. Estas pertenecen a empresas que han estado en contacto con el proyecto de alguna forma en estos años, ya sea a través de la formación de los propios agricultores o sus técnicos, o por su historial de trabajo con las empresas de servicio relacionadas con el agua y su interés de mejorar.
En estas fincas ya se ha realizado una visita para la instalación del dispositivo de monitoreo y la realización de un diagnóstico inicial del sistema de riego. Se trata de caracterizar las prácticas que se llevan a cabo en cada una de ellas y luego acompañar a estas fincas en sus posibles mejoras si las hubiera. Además, el software asociado al dispositivo da una recomendación de riegos que puede servir de guía para estas fincas.
Como bien dijo uno de los agricultores participantes, “lo tuyo no quiere decir que esté mal, pero puede estar mejor”.
De la cifra de 80 participantes, todavía quedan 5 plazas. Si estás interesado en participar, Ferdoñana te espera. No dudes en unirte porque es una gran oportunidad.
Asimismo, dentro de la misión de fomentar el uso sostenible del agua y motivar a los participantes, se ha puesto en marcha la experiencia de Fincas Embajadoras en tres fincas comerciales y un ensayo en la finca experimental del Adesva.
Con esta iniciativa se trata de ofrecer herramientas y opciones tecnológicas a los agricultores, y hacer visibles soluciones de proveedores de servicio enfocadas en un uso eficiente del agua y los nutrientes.
Las tres fincas elegidas son Tierras del Condado, donde se llevará a cabo un ensayo de riego a demanda en frambuesa con sustrato por parte de la empresa Famidan; otro embajador será la finca de Fran y Lolo, S.L. en Rociana del Condado, donde se ensayarán estrategias de riego en arándanos con herramientas de ayuda a la decisión de riego por parte de la empresa Optiriego Consulting. Por último, una finca de la SAT Grufesa, donde se podrá ver un sistema de riego a demanda en suelo para fresa de la empresa InfoCultivo.
Del mismo modo, se podrá visitar un ensayo que se está llevando a cabo en la finca experimental de Adesva con fresa en sustrato. Aquí se conocerán los sistemas de monitoreo y manejo del riego de la empresa IG4, y riego a demanda del centro NIAB EMR.
Se trata de una magnífica representación de diferentes técnicas y tecnologías disponibles en el sector, y siempre sin dejar de lado la importancia de la uniformidad y calidad de los sistemas de riego como premisa básica para poder hacer una buena gestión del riego. Además, en algunos ensayos se contará con la inestimable colaboración de la empresa Gat Fertilíquidos para poder maximizar y optimizar la producción.
Parte de estas tecnologías ya se usan en muchas fincas productoras de frutos rojos de Huelva, pero la intención de Ferdoñana es maximizar su alcance y fomentar su uso en muchas más explotaciones.
En futuras entregas, se darán a conocer los resultados de estas técnicas.
¡Sigue a Ferdoñana en redes sociales (Facebook y Twitter) y en su págin web!