Ferdoñana trabaja con más de 75 fincas de frutos rojos de Huelva para mejorar hasta un 20% la eficiencia en el uso del agua

El Proyecto Ferdoñana, iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa por una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés), trabaja actualmente con un total de 77 fincas de frutos rojos en la provincia de Huelva con el objetivo de mejorar hasta un 20% la eficiencia en el uso de agua en cada una de ellas en el plazo de tres años, además de reducir el riesgo relacionado con la situación del agua en la zona y contribuir a asegurar la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción de las berries en el entorno.

Desde que se inició en 2016 para formar a agricultores y técnicos del entorno de Doñana, esta iniciativa, patrocinada por empresas agroalimentarias internacionales como Danone, Tesco, Coop Suiza o Marks and Spencer, entre otras, trabajará a los largo de esta campaña con fincas pertenecientes a empresas que han estado en contacto con el proyecto de alguna forma en estos años, ya sea a través de la formación de los propios agricultores o sus técnicos, o por su historial de trabajo con las compañías de servicio relacionadas con el agua y su interés de mejorar.

Como los objetivos principales de Ferdoñana son reducir el riesgo relacionado con la situación del agua en Doñana, aumentar la disponibilidad de agua en la zona, disminuir el riesgo de contaminación y mejorar la rentabilidad de los frutos rojos, se imparten formaciones en buenas prácticas relacionadas con el uso del agua. Estos talleres formativos -organizados en las fincas embajadoras para mostrar técnicas y resultados a otros agricultores y técnicos- se complementan con un diagnóstico de la práctica de riego y las características de las fincas, con objeto de proporcionar recomendaciones y asistencia para ayudar al agricultor a seguir mejorando la eficiencia del consumo hídrico.

En este sentido, se instalan telecontadores para la recogida de datos sobre las necesidades hídricas de las variedades más importantes, y así poder definir estrategias y dar recomendaciones de riego a medida en las fincas. Unos instrumentos cuyo coste y mantenimiento dependen de Ferdoñana a cambio de que el agricultor se comprometa a utilizarlos y ofrecer los datos en un período de tiempo establecido, momento en el que la información será recopilada por los responsables del proyecto, después de un seguimiento, y bajo un estricto régimen de confidencialidad.

Otra de las metas fundamentales es generar conocimiento y ponerlo a disposición de la mayor cantidad posible de agricultores y técnicos del sector. En las distintas formaciones se ofrecen contenidos para mejorar el uso del agua, que se acompaña de una guía sobre el Riego de Precisión en la Producción de Frutos Rojos. Se trata de un documento que ofrece un catalogo de posibilidades existentes en las fincas para obtener resultados rentables y asequibles en el empleo del agua.

En este sentido, Ferdoñana evalúa el beneficio de estas prácticas implementadas en las fincas y ayuda a la misma y al agricultor a ir más allá y a volverse aún más eficiente en el uso del agua. El objetivo es poder mostrar esta experiencia positiva a otros agricultores y poder comunicar de forma clara cuáles son los beneficios obtenidos. Asimismo, estos agricultores, conocidos como embajadores de Ferdoñana, serán invitados a una visita de 2 días (sin coste para el agricultor) a NIAB (Reino Unido), donde conocerán técnicas de vanguardia para la eficiencia del agua, además de visitar algunas fincas comerciales de frutos rojos en este país.

Comments are closed.