El proyecto Ferdoñana, dirigido a los agricultores de frutos rojos del entorno de Doñana para fomentar la eficiencia en el riego, ha realizado en la pasada campaña 2018/19 una significativa apuesta por el conocimiento y la formación en distintas herramientas y tecnologías con el objetivo de permitir a los agricultores alcanzar mejores cotas de rentabilidad y optimización hídrica. En este sentido, durante la campaña 2018/19 se han puesto en marcha diferentes iniciativas, como la que se ha llevado a cabo junto con las empresas IG4 y NIAB en la finca experimental de Adesva. Sobre ella pudimos comunicar en el mes de marzo una reducción del consumo de agua en el ensayo del 28%, con respecto a la práctica habitual de Huelva. Se trata de uno de los logros más importantes y mediáticos, tanto a nivel regional como nacional.
La emisión de esta nota de prensa trajo mucha repercusión mediática. Prueba del interés que despierta en los medios el entorno de Doñana y los frutos rojos. Gracias a esta información, que se coló en muchos espacios, pudimos hablar en positivo de lo que se viene ensayando y trabajando en cuanto al uso del agua en el sector. De cómo conseguir con la colaboración de muchos actores en la zona ir mejorando la eficiencia del uso del agua.
Un sistema que pone en valor la cuestión hídrica
Y así saltó a los titulares de TVE a través de Agroesfera, un programa informativo de alcance nacional sobre el sector primario y el medio rural. En un completo reportaje se abordó la labor de Ferdoñana, destacando el sistema de monitorización y riego a demanda con tecnología de las empresas IG4 Agronomía y NIAB. Además, la radio difundió este método con un alcance tanto local como regional, donde emisoras de prestigio como COPE no dejaron escapar la ocasión de entrevistar a los responsables del proyecto.
También tuvo cabida en un gran número de portales online especializados y en medios como Europa Press y Agronegocios, así como entre cabeceras impresas más destacadas, como Huelva Información y Diario de Sevilla. Puedes ver el completo impacto en prensa aquí.
Presentación y puesta en valor de Ferdoñana
Además, en estos meses se ha estado trabajando con 77 fincas que han estado en contacto con el proyecto Ferdoñana. Dentro de la actividad ‘Embajadores del Proyecto Ferdoñana’ se han llevado a cabo visitas a una serie de fincas para conocer soluciones y métodos encaminados a la mejora de la productividad del agua. En Almonte, por ejemplo, se analizó un ensayo de riego a demanda en frambuesa con sustrato por parte de la empresa Famidan, con tecnología de Knitink Technologies, en la finca de Tierras del Condado.
A lo largo de los meses de febrero y marzo se escenificaron cuatro demostraciones en las que cada finca embajadora presentó una herramienta o método innovador ante agricultores y profesionales asistentes. Además de las dos citadas anteriormente, Adesva y Tierras del condado, otra de nuestras Fincas embajadoras es la de la empresa Fran y Lolo, en Rociana (Huelva), con una notable acogida pudimos ver la puesta en marcha de un sistema de monitoreo y asesoramiento de la empresa Optiriego Consulting para un cultivo de arándanos.
Y para completar la red de fincas embajadoras y la oferta de interesantes tecnologías disponibles en la zona para nuestros participantes, se ha puesto en marcha el sistema de riego a demanda en suelo para un cultivo de fresa que ha corrido a cargo de la empresa Infocultivo, en la que se escogió la finca de Gonzalezfres de la empresa Grufesa ubicada en la zona de Moguer.

De izquierda a derecha: Sébastien Guéry (director de Ferdoñana) y Ana Martín Pérez (técnico del proyecto), durante el V Congreso de Frutos Rojos
El proyecto Ferdoñana también ha estado presente en el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos, organizado por FresHuelva, donde el equipo humano pudo compartir avances, opiniones y experiencias con diferentes actores locales del sector de las berries en materia de riego y eficiencia en el uso de agua, además de establecer contactos y consolidar lazos con algunas de las más de 100 empresas vinculadas al sector de los frutos rojos.
Para rendir cuentas de todo este trabajo, el equipo de Ferdoñana presentó el pasado 26 de junio los análisis de datos de la campaña 2018/19 ante decenas de participantes de esta iniciativa. En este encuentro se abordaron y analizaron el trabajo y los resultados monitorizados de 77 fincas durante el presente ejercicio.
Sin duda, ha sido una campaña cargada de proyectos y experiencias en la que se han alcanzado los objetivos propuestos. Prueba de ello ha sido el reconocimiento otorgado por parte de la empresa Lab Ferrer y la Generalitat de Cataluña en el marco de la Jornada técnica ‘Proyectos internacionales de mejora de la gestión del riego’.
Como colofón a nuestras actividades esta campaña, una comitiva española liderada por Ferdoñana se desplazó a finales del mes de julio hasta Inglaterra para visitar el Centro de Investigación inglés NIAB, donde pudieron mantener encuentros con responsables británicos y analizar con profundidad distintos casos de experimentación que se llevan a cabo en el país anglosajón en cuanto a agricultura de precisión y fomento de un uso eficiente del agua.