Ferdoñana, proyecto formativo dirigido a los agricultores de frutos rojos del entorno de Doñana para fomentar la eficiencia del riego de estos cultivos con objeto de alcanzar una mejora de la rentabilidad, vuelve a ponerse en marcha con el objetivo primordial de fomentar y evaluar la adopción de tecnología por parte de los productores de frutos rojos de Huelva, e impulsar las buenas prácticas de uso sostenible del agua para caminar hacia la sostenibilidad. Unas metas que espera cumplir a lo largo de la campaña 2019-2020, en la que contará además con muchas novedades y actividades.
El trabajo que se ha venido realizando hasta ahora con 77 fincas participantes en el proyecto para conseguir una mejora en la eficiencia del uso del agua del 20% será uno de los pilares fundamentales en los próximos años, por lo que la monitorización de estos espacios con los dispositivos que emplea Ferdoñana seguirá siendo una constante, lo que vendrá acompañado también de algunas recomendaciones de riego para mejorar la gestión de los recursos hídricos.
Vuelven las fincas embajadoras
Ferdoñana volverá a apostar por las fincas embajadoras, una experiencia con la que poner en marcha diferentes sistemas o manejos de riego por parte de empresas de servicio colaboradoras con el proyecto. Desde la campaña pasada vienen participando cuatro fincas (tres de ellas comerciales): Tierras del Condado, en la que se ha puesto en marcha un sistema de riego a demanda, desarrollado por la empresa Famidan, en frambuesa en sustrato; Fran y Lolo, con un manejo optimizado del riego en una parcela de arándanos en suelo de la mano de la empresa Optiriego Consulting; y Grufesa, con la participación de la finca González Fres, donde se ha lanzado un sistema de riego a demanda en suelo en cultivo de fresas por parte de Infocultivo.

Visita a la finca experimental de Adesva con tecnología de IG4 y NIAB
Por otro lado, en la finca experimental de Adesva se va a llevar a cabo un piloto de riego a demanda en cultivo de fresas en hidroponía con tecnología y monitoreo de las empresas IG4 y NIAB.
Además, se realizarán varias visitas a estas fincas, las cuales están pensadas para los participantes durante los meses de noviembre y diciembre y, posteriormente, se abrirán al público general en una segunda visita prevista para la primavera de 2020, donde se darán a conocer los resultados y avances en gestión y eficiencia alcanzados.
Comparación de resultados y elaboración de informes
Los avances en el consumos de agua y la adaptación a las recomendaciones de riego no son cuestión de días; lleva tiempo. Para ello, Ferdoñana comparará mensualmente los periodos de la próxima campaña con los intervalos de tiempo homólogos del año pasado, además de seguir con labores de asesoramiento para acompañar a los agricultores en los cambios que puedan hacer en su finca y que estén relacionados con el sistema de riego y el manejo del mismo.
Como el objetivo es poner al alcance de los participantes todas esas tecnologías y soluciones locales centradas en la mejora del uso eficiente del agua, la información recopilada en estas fincas se utilizará para elaborar documentos en los que se resuman los datos de cada una de ellas. Estos datos se pondrán a disposición del sector y ayudarán a crear conciencia y corroborar las ventajas de estas prácticas.

Sébastien Guery presenta la sesión de análisis de datos con los productores del proyecto Ferdoñana
Del mismo modo, se almacenará la información relativa a la tecnología y soluciones disponibles en Huelva y en el sector en la eficiencia del agua. Esto es resultado del trabajo de estos últimos años con las diferentes empresas de servicio, centros asociados y consultores. Constituirán la base de una Ficha técnica (cada una centrada en una solución) para que los productores y empresas puedan valorar y evaluar las inversiones en sus fincas, por lo que podrán hacerse una idea de para qué sirven las soluciones, los costes aproximados, beneficios aportados y márgenes de ahorro en agua y fertilizantes.
La comunicación, una vez más a la cabeza
En 2018-2019, Ferdoñana experimentó un salto comunicativo con el que pudo dar a conocer muchas de las novedades y avances en sostenibildiad y en la optimización del riego. La comunicación constante con la prensa y los participantes mediante múltiples vías lo ha hecho posible. En los próximos años se difundirán con mayor ahínco las novedades y los resultados que se logren alcanzar para poner en conocimiento de otros actores y entidades las ventajas de las tecnologías utilizadas por el proyecto.
Además, Ferdoñana estará presente en dos grandes acontecimientos que se van a celebrar en el año 2020: la Fruit Attraction y el Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva que organiza Freshuelva. Dos eventos en los que no estarán ausentes las novedades y avances que se habrán desarrollado hasta entonces. ¡El camino hacia la sostenibilidad ha comenzado!