El Proyecto Ferdoñana, iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa por una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés), utiliza un software de última generación que permite mostrar de manera exhaustiva los datos e información referentes al cultivo y el riego a modo de gráficos.
Irristrat, un programa que pertenece a la empresa Hidrosoph, es un programa informático basado en un modelo de balance hídrico que además permite incorporar información de sensores y equipos instalados en campo. Una vez caracterizado el cultivo, la finca y algunos aspectos del sistema de riego, se agrega toda la información que se recibe de forma horaria de un contador instalado en la finca, todo ello para convertir los datos en gráficos de fácil interpretación del técnico o agricultor. Además, existe una función que permite cruzar los datos con las recomendaciones de riego que ofrece la propia aplicación, por lo que se trata de una herramienta sencilla y muy útil para el trabajo con las fincas y los agricultores participantes.
La recomendación de riegos se basa en un modelo de balance hídrico, donde se tiene en cuenta la previsión climática, el estado del cultivo y la reserva de agua del suelo que se haya configurado. En este sentido, el dato principal para la recomendación del riego es la evapotranspiración del cultivo, prevista para los siguientes 7 días.
Como toda esta información se transforma en gráficos y queda registrada en los años consecutivos de participación en el proyecto de las fincas, Ferdoñana puede ir evaluando si la práctica de riego ha ido mejorando conforme a las necesidades teóricas del cultivo para esa campaña. Otro de los puntos a favor de Irristrat es que facilita la detección de fallos en el riego o formas de trabajar desviadas del óptimo, facilitando el asesoramiento y la corrección de las prácticas.
El almacenamiento de todos estos datos ha servido para generar una base de datos muy interesante con objeto de poder analizar tendencias y formas de trabajar de los participantes. Con el trabajo en estas fincas se pretende alcanzar uno de los objetivos planteados por el proyecto: mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 20%.
A continuación, se exponen algunos gráficos a modo de ejemplo que pueden ver los participantes del proyecto Ferdoñana.