El pasado 26 de junio, el equipo del proyecto Ferdoñana ha presentado el análisis de datos de la campaña 2018/19 ante decenas de productores, participantes de esta iniciativa formativa destinada a la eficiencia en el uso del agua. En este encuentro, celebrado en la Mancomunidad de Desarrollo del Condado del municipio onubense de Bonares, se han abordado y analizado el trabajo y los resultados monitorizados de 77 fincas durante el presente ejercicio, de las que 35 corresponden a fresas, 23 a arándanos, 16 a frambuesas y 3 a moras.
En este sentido, se ha entregado a cada agricultor una completa documentación donde cada uno de ellos ha podido conocer de forma anónima sus propias cifras de rendimiento y su consumo medio por cultivo. Además, se ha realizado una sesión comparativa con los datos de los informes de la campaña anterior. De esta forma, se ha examinado la adecuación del suministro de riego, es decir, cómo se adecuan los riegos de los agricultores a las recomendaciones que le aporta el software proporcionado por el proyecto, adaptado este a diferentes condiciones, como finca, tipo de suelo, cultivo o estación meteorológica asociada. Esta compilación de datos genera un coeficiente por agricultor que es más adecuado cuanto más se aproxime a la cifra de 1.

Sébastien Guery presenta la sesión de análisis de datos con los productores del proyecto Ferdoñana
En el análisis también se ha introducido una comparativa de la producción de cada cultivo y variedad, así como la productividad del agua empleada (basada en los kilogramos de fruta producidos por cada agricultor a partir de 1 metro cúbico de agua). A raíz de este estudio se han podido extraer datos con un relevante valor añadido: y es que se ha demostrado que, de media entre los participantes del Proyecto Ferdoñana, con 1 metro cúbico de agua se produce un total de 9,2 kilos de fresas y 2,1 kilos de arándanos o frambuesas.
Por otra parte, también se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis dirigido a aquellos agricultores que llevan dos campañas participando en Ferdoñana, aportándoles analíticas obtenidas durante el mismo periodo monitorizado a través de resultados alcanzados en la campaña 2017/18 y en la 2018/19.
Informe personalizado a cada participante del proyecto Ferdoñana

Ana Martín muestra a los participantes del proyecto Ferdoñana los resultados de la campaña 2018-19
A cada participante se le ha entregado toda la información presentada y un extracto-informe individual de cada finca, en el que cada agricultor cuenta con la información necesaria para comparar sus datos con la media de todos los participantes y puede constatar su posición en el ranking en diversas variables, como kilogramos producidos, productividad del agua y adecuación de su riego a las necesidades del cultivo.
Este informe también ofrece un resumen del diagnóstico de la finca y propone una serie de acciones o recomendaciones para que pueda llegar a mayores niveles de eficiencia. Estas actividades, que han sido planteadas tras un debate previo con el agricultor, están orientadas a mejoras en los sistemas de riego mediante visitas a fincas embajadoras del proyecto Ferdoñana o a través de la utilización de herramientas facilitadas para profundizar en el conocimiento sobre su práctica de riego.
El viaje emprendido durante estos años por el proyecto Ferdoñana, iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa por una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés), así como la significativa recopilación de datos y su análisis en compañía de los verdaderos protagonistas de este proyecto pueden ayudar a todos a entender de forma optimizada el uso del agua en la zona y a conocer los intereses, preocupaciones y limitaciones de los agricultores, ayudándoles a franquear los obstáculos que se puedan interponer en el camino para maximizar el rendimiento y la productividad del agua en cada cultivo.